Las mujeres exigen más derechos sobre la tierra

THE INDEPENDENT UGANDA - Durante un reciente diálogo en Kiboga dirigido por UCOBAC, la Directora Ejecutiva, Frances Birungi Odong, y diversas partes interesadas, entre ellas funcionarios de la tierra y mujeres de base, pidieron medidas legales más firmes y apoyo para garantizar los derechos de la mujer a la tierra en Uganda.

Menos del 15% de las mujeres tienen acceso a la tierra: El grito desde el corazón de la Alianza Nacional Mujeres y Tierra

Azactu - La coalición S4HL Senegal fue presentada por su trabajo para crear un Senegal en el que hombres y mujeres sean conscientes de la importancia de respetar los derechos de la mujer en cuanto al acceso, control efectivo, seguridad y desarrollo de los recursos de la tierra. Ndiouck Mbaye, miembro de la coalición de Senegal, afirmó que "aunque las situaciones son variadas, la mayoría de las mujeres tienen derechos restringidos y provisionales".

Derecho a la tierra: Por qué las mujeres deben poseer tierras

Chimp Reports - Caroline Kayanja, de UCOBAC y S4HL Uganda, intervino en un acto sobre el registro de tierras con inclusión de la perspectiva de género. Dijo: "hemos invertido en promulgar y revisar leyes; ¿podemos también esforzarnos en aplicar estas leyes para que funcionen para las mujeres?".

Se advierte a las esposas de que no firmen la compra de tierras como meras testigos

El Observador - UCOBAC y la coalición S4HL Uganda organizaron un diálogo sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer a la tierra y creencias culturales perjudiciales que perpetúan nuevas injusticias.

La Alianza Nacional de Mujeres y Tierra celebra las nuevas medidas adoptadas por el Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería

DAKAR - La coalición S4HL Senegal acoge con satisfacción las recientes decisiones tomadas por las nuevas autoridades para mejorar la gestión de la tierra, y pide que tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los jóvenes.

Estudio de caso de S4HL Etiopía: Los derechos de la mujer a la tierra y la neutralidad en la degradación del suelo

ETIOPÍA - Los derechos sólidos y equitativos a la tierra -y en particular los derechos de las mujeres a la tierra (WLR)- son una base esencial para los esfuerzos por abordar la degradación de la tierra y apoyar la gestión sostenible de la misma. Desde la perspectiva de la igualdad de género y la inclusión social, este estudio de caso describe la grave situación de Etiopía en relación con la neutralidad de la degradación de la tierra y la situación única de los derechos de las mujeres a la tierra.

Pioneros en el cambio de sistemas: la acción popular forja vías de rendición de cuentas justas desde el punto de vista del género

Más información sobre Haki Ardhi, una herramienta digital de denuncia de derechos accesible y descentralizada que permite a las mujeres de Kenia denunciar de forma segura las vulneraciones de los derechos de tenencia a los agentes de apoyo locales y comunitarios. Los datos casi en tiempo real sobre las violaciones de derechos permiten a estas organizaciones responder inmediatamente y apoyar a las mujeres a través de la mediación, la asistencia jurídica y la defensa de sus derechos.

E7: Suelo para la equidad

Food4Transformation - Beth Roberts, responsable de Landesa para la campaña Stand for Her Land, fue entrevistada en el último episodio del podcast de Food4Transformation sobre el acceso a la tierra, los servicios financieros y la igualdad de género.

Cientos de personas asisten a la reunión de Mujeres en Sistemas Agroalimentarios

HARVEST MONEY - S4HL Uganda ayudó a organizar una conferencia sobre cuestiones críticas que afectan a las mujeres en los sistemas agroalimentarios. Entre los participantes había mujeres del sector agroalimentario, representantes de ministerios y departamentos gubernamentales, organismos, el sector privado, instituciones financieras, el mundo académico, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

El surgimiento de una artífice del cambio: Monira Begum, asistente jurídica de Faridpur

Vea un nuevo vídeo sobre Monira Begum y otras mujeres y hombres de la comunidad de Bangladesh que recibieron formación como asistentes jurídicos sobre los derechos de la mujer a la tierra y el cambio de las normas sociales. Ahora trabajan juntos para apoyar a otras mujeres de la comunidad que se enfrentan a dificultades relacionadas con la tierra y el acceso a los sistemas de apoyo del gobierno.