Reforzar las voces femeninas en la COP 16 de la CNULD: Agentes de cambio de género en la acción mundial contra la desertificación y el cambio climático

Los Agentes de Cambio de Género en la COP 16 de la CNULD defendieron la tenencia de la tierra, el liderazgo y la inclusión de las mujeres en la acción climática y la gobernanza de la tierra.

En Uganda, un enfoque colectivo logra un cambio transformador para las mujeres, las familias y las comunidades

En Uganda, el movimiento S4HL está transformando los derechos de las mujeres a la tierra, empoderando a las comunidades e impulsando un cambio duradero liderado por las bases.

ILC África en la Conferencia Landac

Jane Njeri Mwangi de ILC África resume dos sesiones organizadas por Stand for Her Land en la Conferencia Landac 2024. La conferencia reunió a diversas partes interesadas del mundo académico, profesionales de la tierra, la sociedad civil e investigadores para deliberar sobre los temas clave de la conferencia.

Unidos en solidaridad

El trágico incidente en el que Uganda ha perdido a una de sus mujeres poderosas, la atleta olímpica Rebecca Cheptegai, quemada hasta la muerte por su novio keniano a causa de una disputa de tierras, es un verdadero testimonio de los persistentes retos a los que se enfrentan las mujeres cuando luchan por hacer valer sus derechos sobre la tierra y la propiedad.

Un nuevo estudio de caso apoya la igualdad de género en los derechos sobre la tierra para alcanzar la neutralidad en la degradación del suelo

Landesa y S4HL Etiopía han publicado un estudio de caso sobre la política de neutralidad de la degradación de la tierra en el país, su impacto y su relación con los derechos de las mujeres a la tierra.

Enfrentarse a la degradación de la tierra mediante el derecho de las mujeres a la tierra

Cuando las mujeres tienen derechos seguros sobre la tierra, pueden invertir en prácticas sostenibles de gestión de la tierra que restauren las tierras degradadas y eviten daños futuros.

La Alianza Nacional de Mujeres y Tierra celebra las nuevas medidas adoptadas por el Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería

DAKAR - La coalición S4HL Senegal acoge con satisfacción las recientes decisiones tomadas por las nuevas autoridades para mejorar la gestión de la tierra, y pide que tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los jóvenes.

Pioneros en el cambio de sistemas: la acción popular forja vías de rendición de cuentas justas desde el punto de vista del género

Más información sobre Haki Ardhi, una herramienta digital de denuncia de derechos accesible y descentralizada que permite a las mujeres de Kenia denunciar de forma segura las vulneraciones de los derechos de tenencia a los agentes de apoyo locales y comunitarios. Los datos casi en tiempo real sobre las violaciones de derechos permiten a estas organizaciones responder inmediatamente y apoyar a las mujeres a través de la mediación, la asistencia jurídica y la defensa de sus derechos.

Invertir en la capacitación económica de las mujeres, financiar soluciones desde la base

Para cerrar la brecha en los derechos de las mujeres sobre la tierra, debemos desafiar las normas sociales discriminatorias, empoderar a las mujeres de base para que lideren y financiar soluciones desde la base.

Más allá del acceso, el control y la propiedad de la tierra: El llamamiento de las mujeres rurales

Con motivo del Día de la Mujer Rural, la Coalición S4HL Tanzania, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Comunitario, Género, Mujer y Grupo Especial, organizó un Foro de Mujeres Rurales en Arusha. Fue un espacio para que las mujeres rurales aprendieran y compartieran historias de la vida real sobre cuestiones relacionadas con los derechos a la tierra, el papel de la mujer en la gobernanza de la tierra, el liderazgo en la acción climática y la seguridad alimentaria.