Derecho a la tierra: Por qué las mujeres deben poseer tierras
Chimp Reports - Caroline Kayanja, de UCOBAC y S4HL Uganda, intervino en un acto sobre el registro de tierras con inclusión de la perspectiva de género. Dijo: "hemos invertido en promulgar y revisar leyes; ¿podemos también esforzarnos en aplicar estas leyes para que funcionen para las mujeres?".
Se advierte a las esposas de que no firmen la compra de tierras como meras testigos
El Observador - UCOBAC y la coalición S4HL Uganda organizaron un diálogo sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer a la tierra y creencias culturales perjudiciales que perpetúan nuevas injusticias.
La Alianza Nacional de Mujeres y Tierra celebra las nuevas medidas adoptadas por el Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería
DAKAR - La coalición S4HL Senegal acoge con satisfacción las recientes decisiones tomadas por las nuevas autoridades para mejorar la gestión de la tierra, y pide que tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los jóvenes.
Estudio de caso de S4HL Etiopía: Los derechos de la mujer a la tierra y la neutralidad en la degradación del suelo
ETIOPÍA - Los derechos sólidos y equitativos a la tierra -y en particular los derechos de las mujeres a la tierra (WLR)- son una base esencial para los esfuerzos por abordar la degradación de la tierra y apoyar la gestión sostenible de la misma. Desde la perspectiva de la igualdad de género y la inclusión social, este estudio de caso describe la grave situación de Etiopía en relación con la neutralidad de la degradación de la tierra y la situación única de los derechos de las mujeres a la tierra.
Pioneros en el cambio de sistemas: la acción popular forja vías de rendición de cuentas justas desde el punto de vista del género
Más información sobre Haki Ardhi, una herramienta digital de denuncia de derechos accesible y descentralizada que permite a las mujeres de Kenia denunciar de forma segura las vulneraciones de los derechos de tenencia a los agentes de apoyo locales y comunitarios. Los datos casi en tiempo real sobre las violaciones de derechos permiten a estas organizaciones responder inmediatamente y apoyar a las mujeres a través de la mediación, la asistencia jurídica y la defensa de sus derechos.