Enfrentarse a la degradación de la tierra mediante el derecho de las mujeres a la tierra

Cuando las mujeres tienen derechos seguros sobre la tierra, pueden invertir en prácticas sostenibles de gestión de la tierra que restauren las tierras degradadas y eviten daños futuros.

NUEVO VÍDEO: Rita Murmu, líder comunitaria de Dinajpur y artífice del cambio social

Rita Murmu, promotora del cambio social y líder comunitaria, y varias personas de su comunidad nos hablan de su viaje para conocer, fortalecer y luego actuar en favor de los derechos de las mujeres a la tierra en Chehelgazi, Dinajpur, Bangladesh.

Su Land O'clock Podcast sobre la gobernanza de la tierra con perspectiva de género y los WLR

En un nuevo episodio, Ritah Kemigisa, de UCOBAC, se sienta con Enoc Mutahi, Oficial Superior de Gestión de Tierras del distrito de Mityana, para que comparta sus puntos de vista sobre el género y los derechos de las mujeres a la tierra, destacando las lagunas y las necesidades de capacidad de las instituciones de administración y gestión de tierras para promover servicios de tierras sensibles al género.

La Alianza Nacional de Mujeres y Tierra celebra las nuevas medidas adoptadas por el Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería

DAKAR - La coalición S4HL Senegal acoge con satisfacción las recientes decisiones tomadas por las nuevas autoridades para mejorar la gestión de la tierra, y pide que tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los jóvenes.

Estudio de caso de S4HL Etiopía: Los derechos de la mujer a la tierra y la neutralidad en la degradación del suelo

ETIOPÍA - Los derechos sólidos y equitativos a la tierra -y en particular los derechos de las mujeres a la tierra (WLR)- son una base esencial para los esfuerzos por abordar la degradación de la tierra y apoyar la gestión sostenible de la misma. Desde la perspectiva de la igualdad de género y la inclusión social, este estudio de caso describe la grave situación de Etiopía en relación con la neutralidad de la degradación de la tierra y la situación única de los derechos de las mujeres a la tierra.

S4HL se compromete con WLR

Stand for Her Land es un orgulloso miembro de la coalición Generation Equality Feminist Action for Climate Justice (FACJ), a la que se une un inspirador grupo de organizaciones que trabajan por la justicia climática y de género. Nos complace ser una de las "55 historias de cambio" que FACJ presentó en la CSW68 de la ONU el lunes 18 de marzo.

Comunicado de prensa: Nuevas asociaciones refuerzan un movimiento creciente en favor de los derechos de las mujeres sobre la tierra

Los nuevos socios de la campaña Stand for Her Land, entre los que se encuentran International Senior Lawyers Project, LandBridge, Land Portal y ONU Mujeres, reflejan el creciente apoyo al movimiento por el derecho de las mujeres a la tierra con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.

La campaña de solidaridad por el derecho de las mujeres a la tierra

En esta conversación con Girls Globe, la Dra. Monica Mhoja, de Landesa, habla de cómo Stand for Her Land se está organizando en distintos países y a nivel de base para defender y crear oportunidades de cambio.

Carta abierta en respuesta a la emergencia nacional por la violencia contra las mujeres en Colombia

En mayo se declaró la emergencia nacional por violencia de género en Colombia. La Coalición de Mujeres del Caribe por la Tierra y el Territorio escribió una carta abierta dirigida a las mujeres que ya no están porque han sido asesinadas; a las que seguimos aquí viviendo día a día la situación de violencia y resistiendo a ella; a nuestras comunidades donde muchas veces no estamos seguras y al Estado colombiano.

NUEVA HERRAMIENTA: Plataforma WLR

La Plataforma de Mujeres por el Derecho a la Tierra (WLR, por sus siglas en inglés) es un recurso web único y potente que proporciona un espacio inclusivo para que las mujeres de todo el mundo compartan y documenten sus experiencias y perspectivas en torno al derecho a la tierra, amplificando las voces, aumentando la visibilidad, creando cohesión estratégica y fomentando la colaboración entre las partes interesadas en el derecho a la tierra. Obtenga más información sobre la Plataforma y explore el mapa ahora.