Los derechos de las mujeres a la tierra comunal en el norte de Tanzania
En las comunidades de pastores del norte de Tanzania, la tenencia consuetudinaria es la forma dominante de gobernanza de la tierra, pero no ofrece igualdad de derechos y oportunidades a las mujeres. En este informe se presentan las conclusiones sobre los retos y las limitaciones a los que se enfrentan las mujeres pastoras tanzanas a la hora de acceder a las tierras comunales, poseerlas y controlarlas, y se exploran los posibles beneficios y resultados que se derivan de garantizar y reforzar los derechos de las mujeres a la tierra y su participación en los procesos de toma de decisiones dentro de los sistemas comunales.
La seguridad de las mujeres en la tenencia de la tierra como vía para mitigar el cambio climático y adaptarse a él
Esta revisión de la evidencia pretende aclarar aún más la importancia de la seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, informar sobre la defensa del clima y proporcionar orientación a los socios en la generación de datos.
Droits Fonciers et Inégalités de Genre au Sénégal (francés)
En Senegal, a pesar de la existencia de disposiciones legales y compromisos internacionales para promover la igualdad de género en los derechos sobre la tierra, las mujeres siguen enfrentándose a importantes dificultades para acceder a la tierra y controlarla. Aunque la Constitución de 2001 prohíbe explícitamente la discriminación de género en los derechos de propiedad, las prácticas tradicionales y las normas patriarcales limitan a menudo el acceso de las mujeres a la tierra. Tradicionalmente, la tierra es un ...
Derechos de las mujeres a la tierra en Etiopía: Apoyar la neutralidad en la degradación de la tierra
Unos derechos a la tierra sólidos y equitativos -y, en particular, los derechos de las mujeres a la tierra (WLR, por sus siglas en inglés)- constituyen una base esencial para abordar la degradación de la tierra y apoyar su gestión sostenible. Este estudio de caso describe la grave situación de Etiopía en relación con la LDN y la situación única de los WLR.